
Perú, el país del pisco
El pisco es una bebida espirituosa originaria del Perú, hoy es considerada la bebida de bandera del país de los incas y tiene una larga historia y tradición. Acompáñanos a conocer más de Perú, el país del pisco.
La historia del pisco peruano
La historia del pisco peruano se remonta al siglo XVI al Virreinato del Perú. Los españoles trajeron las primeras vides a mitad del siglo XVI, poco después de la fundación de Lima, la “Ciudad de los reyes”. Poco más de un siglo Perú en la principal vitivinícola de América, teniendo como su zona más importante el valle de Ica, en donde nació el pisco.
La etimología de la palabra pisco
El vocablo pisco deriva del idioma quechua “pisqu”, palabra que se utilizaba para llamar a algunas aves pequeña de la región del sur del Perú. Esta palabra también era utilizada por los antiguos alfareros peruanos para nombrar ánforas o grandes recipientes en donde se guardaba todo tipo de bebidas, recipiente que era llamado “piskos” (imagen), al pasar el tiempo la bebida adoptó el nombre del recipiente en donde se guardaba y pasó a ser “pisco”.

El pisco peruano
El pisco es una bebida espirituosa elaborada de uvas, lo que podría calificar como aguardiente de uvas, pero con la denominación de origen se le conoce como pisco. Durante mucho tiempo se discutió su cuna, una pelea que se disputó entre Chile y Perú. Las pruebas históricas, las misma etimología de la palabra y el hecho que exista una ciudad con el nombre de Pisco en el Perú, le dio la razón a Perú, reconociéndose como una bebida peruana, y dejando en claro que el pisco es peruano.
El pisco peruano para el mundo
Desde hace siglos esta es la bebida más popular en el Perú, pero recién hace algunas décadas el pisco ha empezado a trascender las fronteras y ha tomado el sitial que se merece entre las bebidas más populares del mundo como el whisky, el ron, el vodka o el tequila.
Hoy todos los hoteles 5 estrellas incluyen en la carta de su bar el Pisco sour, cóctel más popular preparado con pisco, además de populares cócteles como el Chilcano, Pisco punch o Machu Picchu
